SAE PROPONE TRANSFERIR PROPIEDAD DE LA “CASA VILLA DEL ARTE”
La SAE propone transferir la propiedad de la ‘Casa Villa del Arte’ a Universidad del Atlántico como sede de la Facultad de Bellas Artes.
LEERLa SAE propone transferir la propiedad de la ‘Casa Villa del Arte’ a Universidad del Atlántico como sede de la Facultad de Bellas Artes.
LEEREn un momento crucial para nuestra nación, ACTIVOS POR COLOMBIA se une al llamado del presidente Gustavo Petro para que el pueblo colombiano tome las riendas de su destino.
LEEREl Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) informó que la economía colombiana creció un 1,7% en 2024, superando el 0,7% registrado en 2023. Este crecimiento fue impulsado por sectores estratégicos como la agricultura y las actividades artísticas y de entretenimiento.
LEEREl Gobierno nacional puso al servicio de la comunidad el viaducto del kilómetro 58 de la vía Bogotá – Villavicencio, a la altura del municipio de Guayabetal, en Cundinamarca. Se trata de una megaobra de infraestructura que soluciona de manera definitiva el problema de transitabilidad en la vía a los Llanos Orientales, en este punto donde históricamente se han presentado inconvenientes por las condiciones geológicas de la zona.
LEEREl presidente de la República, Gustavo Petro, inauguró el pasado 7 de febrero de 2025 el Complejo Científico para la Investigación de las Ciencias de la Salud y la Vida en la Universidad Industrial de Santander (UIS), ubicado en Bucaramanga. Esta moderna infraestructura, que se entregó dos meses antes de lo previsto, representa una inversión superior a los 175 mil millones de pesos y abarca un área de 39.587 metros cuadrados.
LEERLa Sociedad de Activos Especiales (SAE) ha recuperado un bien inmueble que había sido ocupado ilegalmente por José Rafael Abello Silva, conocido como el “Mono Abello”, exnarcotraficante colombiano.
LEERCon una inversión histórica de $828.400 millones, el Gobierno Nacional presentó hoy la hoja de ruta del proyecto Aeropuerto del Café, una de las infraestructuras más ambiciosas para el desarrollo del Eje Cafetero. Este aeropuerto promete revolucionar la conectividad, la economía y el turismo en la región.
LEEREl piloto de transporte ferroviario entre Barrancabermeja y Santa Marta promete ahorros de hasta US$8,2 por tonelada y abre el camino a un modelo más eficiente y sostenible.
LEERLa medida de vender propiedades diplomáticas ostentosas abre la puerta a una nueva era para la diplomacia colombiana, donde la funcionalidad y el servicio ciudadano son protagonistas. El desafío ahora es materializar este cambio sin comprometer la imagen y el alcance de la representación internacional del país.
LEERUn aumento del 9%, es el mayor registrado en dos años. Una señal de recuperación económica que marca un importante hito para el comercio en el país.
LEEREn el tercer trimestre de 2024, la economía colombiana creció un 2% impulsada por sectores como el agropecuario y las actividades artísticas. Sin embargo, las industrias manufactureras y la minería mostraron caídas. A nivel global, el FMI proyecta un crecimiento mundial de 3.2%, con aumentos en economías como EE. UU. y Asia. Colombia espera un crecimiento del 1.6%, mientras que América Latina crecerá un 2.1%, con Brasil y México destacando en la región.
LEEREl presidente Gustavo Petro expidió el Decreto 1396 de noviembre de 2024, reglamentando un programa especial de adjudicación de tierras para mujeres rurales y campesinas, con el objetivo de mejorar su bienestar social y económico.
LEER