Diciembre 23 de 2024
Aeropuerto del Café: Impulsando el Futuro del
Eje Cafetero con Conectividad y Desarrollo​​​​​​​

Publicado, diciembre de 2024 | Fuente: Prensa Presidencia de Colombia

Puntos Clave:

  • Conectividad y desarrollo regional: El Aeropuerto del Café representa una apuesta decidida por mejorar la infraestructura de transporte en el Eje Cafetero, facilitando la movilidad de pasajeros y mercancías, y posicionando a la región como un destino turístico competitivo.

  • Generación de empleo y fortalecimiento económico: La construcción y operación del aeropuerto impulsarán la creación de empleos y dinamizarán sectores productivos, contribuyendo al crecimiento económico y al bienestar de las comunidades locales.

  • Compromiso gubernamental con proyectos estratégicos: La presentación de la hoja de ruta y la asignación de recursos financieros demuestran el compromiso del Gobierno Nacional con el desarrollo de infraestructuras que promuevan el progreso y la integración regional.

El pasado 19 de diciembre de 2024, en Palestina, Caldas, el Gobierno Nacional presentó la hoja de ruta del Aeropuerto del Café, una de las infraestructuras más ambiciosas para el desarrollo del Eje Cafetero. Con una inversión histórica de $828.400 millones, este proyecto promete revolucionar la conectividad, la economía y el turismo en la región.

El presidente de la República, Gustavo Petro, acompañado de la ministra de Transporte, María Constanza García, y otras autoridades locales, destacó la importancia de esta obra para impulsar el progreso regional. El mandatario enfatizó en la necesidad de priorizar la construcción de una pista adecuada que permita la llegada de aviones de mayor capacidad, asegurando así la eficiencia operativa del aeropuerto.

El Aeropuerto del Café contará con una pista pavimentada de 1.460 metros de longitud por 30 metros de ancho, y plataformas comercial y general de 28.354 m², con capacidad para recibir aviones de hasta 70 pasajeros. Su ubicación estratégica permitirá reducir en 25 minutos el tiempo de desplazamiento entre Palestina y Manizales, y se espera que el flujo turístico en la región aumente un 30%, beneficiando al sector hotelero, gastronómico y recreativo.

Durante su construcción, se generarán cerca de 3.000 empleos directos, dinamizando sectores clave como la agricultura, al facilitar la exportación de productos como café, flores y aguacates. Además, se proyecta que en su operación se creen más de 6 empleos por cada mil pasajeros, contribuyendo significativamente al desarrollo económico de la región.

El cronograma del proyecto establece que el proceso de selección del contratista iniciará en enero de 2024, con la etapa de precalificación, y se espera adjudicar el contrato en agosto de 2025. Con recursos nacionales y regionales, el proyecto ya cuenta con $471.000 millones desembolsados entre 2019 y 2023, y $216.200 millones adicionales aprobados este año, asegurando su financiación.

El Aeropuerto del Café no solo representa una obra de infraestructura, sino también una apuesta decidida por el desarrollo integral del Eje Cafetero. Conectividad, empleo y progreso serán las nuevas cartas de presentación de la región, consolidándola como un referente de desarrollo y competitividad a nivel nacional e internacional.

El Aeropuerto del Café no solo representa una obra de infraestructura, sino también una apuesta decidida por el desarrollo integral del Eje Cafetero. Conectividad, empleo y progreso serán las nuevas cartas de presentación de la región, consolidándola como un referente de desarrollo y competitividad a nivel nacional e internacional.

Para conocer más detalles sobre la noticia, visita la publicación original en el sitio oficial Fuente: Prensa Presidencia de Colombia

 

© 2024 Blog Informativo. Todos los derechos reservados. | Ver más blogs


Activos por Colombia
Activos por Colombia Whatsapp
Hoy
Hola, buen día. Cómo puedo ayudarle el día de hoy?

 

©2025 activosporcolombia.com, todos los derechos reservados.