Puntos Clave:
-
Inversión significativa en infraestructura científica: El proyecto contó con una inversión de más de 175 mil millones de pesos, destinados a fortalecer la investigación y formación en ciencias de la salud.
-
Entrega anticipada de la obra: La construcción del complejo se completó dos meses antes de lo programado, demostrando eficiencia en la ejecución del proyecto.
-
Ubicación estratégica: El complejo está situado junto al Hospital Universitario de Santander, facilitando la integración entre la academia y los servicios de salud.
El pasado 7 de febrero de 2025, el presidente Gustavo Petro presidió la inauguración del Complejo Científico para la Investigación de las Ciencias de la Salud y la Vida en la Universidad Industrial de Santander (UIS), en Bucaramanga. Esta obra, que requirió una inversión superior a los 175 mil millones de pesos, se entregó dos meses antes de lo previsto y se erige como una de las infraestructuras científicas más modernas de Latinoamérica.
El complejo, con una extensión de 39.587 metros cuadrados, está estratégicamente ubicado junto al Hospital Universitario de Santander, lo que facilitará la sinergia entre la investigación académica y la práctica clínica. Durante la ceremonia, el presidente Petro destacó la importancia de este centro como "un templo del saber para Colombia", subrayando su papel en el fortalecimiento de la educación y la investigación en el país.
El rector de la UIS, Hernán Porras, resaltó que la entrega anticipada de la obra es resultado del esfuerzo conjunto entre el gobierno, la universidad y los contratistas, quienes trabajaron de manera eficiente para culminar el proyecto antes de lo estipulado. Este nuevo espacio académico está diseñado para albergar laboratorios de última generación, aulas especializadas y áreas de investigación que contribuirán al avance científico en el área de la salud.
La comunidad académica y científica celebra la inauguración de este complejo, que no solo beneficiará a estudiantes y docentes de la UIS, sino que también tendrá un impacto positivo en los servicios de salud y en el desarrollo económico de la región. Con esta iniciativa, el Gobierno Nacional reafirma su compromiso con el impulso de la ciencia, la tecnología y la educación superior en Colombia.
Cierre:
Para conocer más detalles sobre la noticia, visita la publicación original en el sitio oficial | Fuente: W Radio
© 2025 Blog Informativo. Todos los derechos reservados. | Ver más blogs